🇺🇸🔥🔍 EEUU está intentando algo insólito: romper sus monopolios tecnológicos (Xatakaletter #206)

El juicio contra Google amenaza con obligar a la empresa a vender su navegador Chrome, pero hay otros riesgos notables.
 
¿Tienes problemas para ver este email?, Ver en el navegador .
#xatakaletter206
 
 
EL TEMA DE LA SEMANA
A Google el futuro comenzó a ponérselo algo más oscuro en agosto de 2024. Fue entonces cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos determinó que Google era un monopolio. Aquella derrota judicial marcaba un punto de inflexión para una compañía que durante un cuarto de siglo había dominado el sector de las búsquedas y la publicidad y que ahora se enfrentaba a una posibilidad insólita: que la obligaran a partirse en pedazos. Eso tendría implicaciones para todo el ecosistema en general y para algunas empresas muy en particular, como en el caso de Apple o el de Mozilla.

El juicio antimonopolio se dirige desde entonces a un destino incierto para Google. Hay varias amenazas a la vista, y entre ellas una de las más llamativas es que la obliguen a vender su navegador, Google Chrome. Esa posibilidad es especialmente tentadora para algunas empresas que estarían encantadas de hacerse con el navegador, OpenAI incluida.

Esa fragmentación del monopolio de Google parece sencilla de pedir, pero difícil de ejecutar en la práctica. Sobre todo porque el impacto sería enorme en diversos ámbitos. La renovada obsesión de EEUU con trocear Google no solo afecta a la posible venta de Chrome, sino a renunciar a acuerdos para integrar su buscador o incluso a tener que licenciar sus datos de búsqueda.

Lo que está claro es que Estados Unidos parece decidida a poner firmes a sus grandes tecnológicas. Lo intentó sin mucho éxito a finales de los 90 con Microsoft, pero ahora su forma de actuar parece mucho más peligrosa para las empresas. Que se lo digan a Meta, a la que la justicia de EEUU también quiere trocear. O a Apple, que también fue demandada por la misma razón y a Amazon, que ya hace años que es considerada como monopolio por parte del Gobierno. Malos tiempos para las grandes tecnológicas.
 
 
PARA ESTAR AL DÍA
🪫 Comprar coche antes y ahora. Si la pregunta es si los coches eran "más baratos" respecto a tu salario en 1975 que ahora, nosotros hemos hecho cuentas.

🍚 Energía de sobra. Hay tanta energía disponible en España ahora mismo que le está permitiendo convertirse en una potencia exportadora. Relacionado: incluso la está tirando a la basura.

🛩️ Energía lunar. China y Rusia tienen un plan extremadamente ambicioso: en 2028 construirán una central nuclear en la Luna.

🐥 Teorías absurdas. Hubo un tiempo en el que creímos que las aves migraban a la Luna. Hasta que una flecha lanzada en África cayó en Alemania.

⛰️ Atolones a demanda. Vietnam se ha cansado de las islas artificiales de China, así que ha decidido empezar a construir las suyas propias.

🛍️ Barcos curiosos. Ante la falta de acero, los barcos de la Segunda Guerra Mundial empezaron a construirse con un material inusual: hormigón.

💾 No llueve a gusto de todos. Mientras los embalses de todo el país alcanzan cifras records, España sigue teniendo un punto negro de la sequía: Almería.

Igualdad salarial. Ante la escasez de mano de obra, Japón ha tomado una medida inédita en las dos últimas décadas: pagar lo mismo a las mujeres.
 
 
LOS LANZAMIENTOS
¡Comprar ahora!
¡Comprar ahora!
 
 
PARA LEER TRANQUILAMENTE
🪫 Cambio de aires. Xiaomi necesita una nueva cara [Xataka].

🍚 Contra el consumo exagerado de la IA. En busca de una IA más ecológica [El País].

🛩️ Cuidado con los estafadores. Me dieron plantón en Wallapop y volvieron a hablarme desde otro perfil. Supe que era la misma persona con estos trucos [Xataka Móvil].

🐥 Sacando músculo. Lo último de Google es un varapalo a OpenAI, pero no tengo claro cómo voy a usarlo [El Confidencial].

⛰️ ChatGPT antes de ChatGPT. Un chaval de 17 años inventó en 2011 lo que hacemos con ChatGPT en 2025. Se hizo millonario y desapareció [Applesfera].

🛍️ Elit culpa.  Todos los Galaxy tienen un nombre técnico con cifras y letras [Territorio S] que es muy útil conocer .

💾 Más por menos. Conectarle un hub a mi Chromecast con Google TV es lo mejor que he hecho: ahora envidio poco al nuevo streamer [Xataka Android].

Tempor quis fugiat laborum culpa qui anim. 20 años de YouTube [elDiario.es]: de la red social más cruda al asalto definitivo a la televisión.
 
 
QUÉ VER
John Tones vuelve a la carga, y esta vez lo hace con la vuelta de una película superheróica, ' Thunderbolts': "A nadie se le escapa que Marvel necesita un giro de planteamiento, de estética y de todo lo demás: su propuesta parece ir a la deriva desde 'Endgame', y la reciente 'Capitán América: Brave New World', la primera estrenada tras el 2024 de semi-descanso que ha vivido la compañía, no ha tranquilizado precisamente al fandom. Pero lo que queda de 2025 es prometedor: si 'Los Cuatro Fantásticos' es todo lo que pretende, podría dar un bienvenido vuelco al MCU. Y esta 'Thunderbolts' que llega esta semana es, como mínimo, prometedora.

La idea del grupo de antihéroes en oposición a los supergrupos estilo Vengadores o 4F es vieja en los cómics, pero en cine solo lo hemos visto en 'Escuadrón Suicida'. Esta es la versión Marvel, con personajes que proponen variaciones de iconos como Capitán América o Viuda Negra, o que son directamente villanos reformados, como Taxmaster. La película parece transpirar humor y ánimo caricaturesco, así que en el peor de los casos podemos esperar una buena parodia superheroica. Y a esperar a ' Los Cuatro Fantásticos'". 
 
 
LA CIFRA
8.500 km
El común de los mortales nos conformamos con pasar las vacaciones de Semana Santa intentando atrapar los primeros rayos de sol primaveral en alguna playa del Mediterráneo, en Canarias o, los más abnegados, disfrutando de la tranquilidad de las ciudades vacías.

Sin embargo, cuando Mark Zuckerberg y tienes la tercera mayor fortuna del mundo, los planes para esos días de fiesta son mucho más ambiciosos. El fundador de Meta ha tirado de poderío económico enviando a su flota de dos superyates de 330 millones de dólares a hacer una travesía de 8.500 km, solo para que Mark Zuckerberg pueda bajar esquiando la ladera de una montaña.
 
 
BAZAR TECH
¡Comprar ahora!
¡Comprar ahora!
 
 
¿SABÍAS QUE...?
 
 

Entradas populares de este blog

Breaking news: F.D.A. approves weight loss drug to treat obstructive sleep apnea

PAP’s new faces: How have they changed through the years?

Breaking news: U.S. job growth ends 2024 strong